IMPULSA IGUALDAD

PREDIF agradece al gobierno que priorice la atención a dependientes durante el estado de alarma

Síguenos en...

PREDIF agradece al gobierno que priorice la atención a dependientes durante el estado de alarma

16/03/2020 12:53

Apela a la responsabilidad al situar el coronavirus a las personas con gran discapacidad como grupo vulnerable

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, agradece al gobierno que priorice la atención a las personas en situación de dependencia durante el estado de alarma, permitiendo a los asistentes personales, auxiliares de ayuda a domicilio y familiares la movilidad a la vivienda de las personas que lo necesitan en caso de movilidad reducida, discapacidad o dependencia. Además, la confederación apela a la responsabilidad al situar el coronavirus a las personas con gran discapacidad en el grupo de las más vulnerables.

Tener una gran discapacidad convierte a las personas con gran discapacidad en más vulnerables ante la pandemia provocada por el COVID-19, porque al hecho de tener una discapacidad se le suma el tener una situación de dependencia que implica necesitar el apoyo de terceras personas para poder desempeñar desde las actividades más básicas de la vida diaria, como levantarse, asearse, vestirse, etc., hasta otras más avanzadas, como el cuidado del hogar o de la propia salud.

Ante esta situación PREDIF apela a la responsabilidad, como siempre lo han hecho, de aquellos profesionales que prestan estos apoyos especialmente a las personas que viven en sus domicilios, como son los/as auxiliares de ayuda a domicilio o los/as asistentes personales, utilizando los equipos de protección individual (EPI) necesarios para proteger del contagio y no abandonando el desempeño de las funciones por cuanto implicaría para las personas que reciben el servicio y que en muchos casos no cuentan con otros apoyos.

La entidad se suma también al planteamiento realizado por el CERMI Estatal, que señala que, como medida instrumental, hay que garantizar la accesibilidad a los contenidos informativos y comunicacionales que las autoridades públicas están dirigiendo a la población general sobre la pandemia. Si la comunicación no es universalmente accesible, los mensajes de salud pública no están llegando a toda la ciudadanía en una situación de emergencia nacional, con lo que se perjudica a las personas con discapacidad.

Respecto de las medidas de fondo, el movimiento de la discapacidad exige a las comunidades autónomas, como responsables de los servicios sociales que, durante las clausuras, cierres y suspensiones de servicios, etc., la financiación de la Administración pública continúe, y no se haga recaer el quebranto económico sobre las entidades que gestionan esos servicios sociales de atención a personas, por delegación pública, como si se las castigara cuando se trata de una situación de fuerza mayor.

Por último, PREDIF agradece también a empresas como Carrefour que prioricen sus servicios en esta situación de aislamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida, como ha hecho con la telecompra.

PREDIF en las redes

Saltar bloque de Facebook Saltar bloque de Twitter
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Imserso
Real Patronato sobre Discapacidad
Vicepresidencia Segunda del Gobierno - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - Apoyo el Tercer Sector de acción social con cargo al 0.7 del impuesto de sociedades
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - Por solidaridad otros fines de interés social
Fundación ONCE
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - Secretaría de Estado de Derechos Sociales