PREDIF gestiona un programa anual de viajes de turismo y termalismo cofinanciado por el IMSERSO, del que pueden beneficiarse las personas con discapacidad.
Los viajes incluyen el transporte adaptado de ida y vuelta, y en algunos casos durante la estancia en destino, un seguro de viajeros, monitores de apoyo y alojamiento en régimen de pensión completa en establecimientos hoteleros accesibles.
Los alojamientos y destinos seleccionados tienen que cumplir con unos requisitos mínimos de accesibilidad. Por ello, previemente los establecimientos son visitados por técnicos de PREDIF, que realizan un diagnóstico del grado de accesibilidad que presentan. Deben garantizar el uso y disfrute normalizado de los servicios comunes de la instalación, aunque en ocasiones puntuales requieran de ayuda de terceras personas.


Los objetivos de los viajes son los siguientes:
Facilitar
a las personas con discapacidad, fundamentalmente a las personas gravemente afectadas, la práctica de unas actividades de turismo y de ocio similares al resto de la sociedad, dentro de un ambiente normalizado y con el apoyo personal que precisan.
Promover
la autonomía personal. Evitar el deterioro funcional de las personas con discapacidad. Proporcionar respiro familiar.
Mejorar
el estado general de salud de las personas beneficiarias.
Fomentar
las relaciones sociales de las personas con discapacidad.
Más de 250 personas viajando al año con PREDIF, prodecentes de 14 comunidades autónomas al año.
Los requisitos que se deben reunir, con carácter general, para ser beneficiario del programa de turismo y termalismo son las siguientes: tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33% y no haber disfrutado de otro viaje subvencionado por el IMSERSO en la misma convocatoria.
Con la premisa de hacer una selección justa y quitativa según las necesidades que presentan las personas beneficiarias, se han establecido unos criterios que permitan valorar y baremar a todos los candidatos en igualdad de condiciones. Los criterios sobre los que se prioriza son los siguientes:
- Mayor grado de discapacidad.
- Necesidad de ayuda de tercera persona.
- Situación económica, dando prioridad a aquellas personas con menores recursos.
¿Qué hacemos?






