Nuestra labor
PREDIF desarrolla de forma centralizada y para todas sus asociaciones diversos programas, que complementan y diversifican la actividad dirigida al colectivo representado.
Todos ellos somn realizados bajo la coordinación del equipo de la Confederación, contando con el apoyo de los trabajadores y trabajadores de las entidades integradas, buscando en todo momento la mayor eficacia y calidad en las acciones.
Siendo PREDIF una Plataforma de Representación, sus actividades principales llevan a canalizar los esfuerzos de las entidades integrantes para obtener una única voz, más potente, ante la sociedad. No obstante, PREDIF también lleva a cabo acciones de atención directa a personas beneficiarias, como es el caso del programa de turismo y termalismo para personas con discapacidad.

Programas y actividades
Los programas y actividades que se desarrollan desde PREDIF son los siguientes:

Turismo y termalismo para personas con discapacidad
PREDIF gestiona un programa anual de viajes de turismo y termalismo cofinanciado por el IMSERSO, del que pueden beneficiarse las personas con discapacidad.


Programa de Cultura y Turismo Accesible
Las diferentes acciones que se implementan en este programa tienen dos destinatarios directos, los turistas con discapacidad y los profesionales del sector turístico.


Asesoría en accesibilidad y diseño para todos
Ser una entidad de asesoría y consulta en materia de accesibilidad, respaldada por su conocimiento y experiencia en el sector del Turismo Accesible. Las consultas se pueden formular por medio de correo electrónico, llamada telefónica o a través de nuestra web.


Formación
Nuestros cursos están dirigidos a particulares interesados (arquitectos, ingenieros, administración pública, estudiantes...), colegios profesionales, asociaciones empresariales y empresas que estén trabajando o comiencen a trabajar el tema de la Accesibilidad Universal y Diseño para Todos o el Turismo Accesible. Los cursos de formación pueden realizarse en la modalidad presencial u online a través del aula virtual.


Programa de Autonomía Personal y Vida Independiente
El objetivo de esta área es la promoción de la autonomía personal y la vida independiente para garantizar el derecho a la inclusión e igualdad de oportunidades.

¿Qué hacemos?






