Turismo inclusivo
El objetivo de este programa es contribuir a la normalización de las actividades turísticas, de ocio y culturales para las personas con discapacidad, para que puedan realizarlas y disfrutarlas en las mismas condiciones que el resto de la población, tal y como lo establece la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobados el 13 de diciembre de 2006 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con este fin, se realizan las siguientes acciones:


Representación de las Personas con Discapacidad en grupos de trabajo y comisiones del sector turístico.
Trabajamos con otros profesionales del sector turístico y de la cultura en distintas comisiones y grupos de trabajo dando a conocer las necesidades de los clientes con discapacidad y con necesidades de accesibilidad general. Todo esto con el objetivo que las normas técnicas, publicaciones o proyectos desarrollados por estos grupos y sus entidades incluyan criterios de accesibilidad universal.
Entre las entidades con las que colaboramos en este ámbito están: AENOR, SEGITTUR, ICTE, AECA, THINKTUR, otros.
Análisis de las condiciones de accesibilidad de la oferta turística española e información sobre sus características dirigida a las personas con discapacidad y el público general.
PREDIF, desde el año 2004, cuenta con un protocolo de comprobación de la accesibilidad, específico para establecimientos e itinerarios turísticos. Este protocolo se diseñó en colaboración con el CEAPAT (Centro de referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) y las entidades sociales nacionales que representan a las personas con discapacidad en España (ONCE,PLENA INCLUSIÓN, FIAPAS y CNSE).
Además, participaron distintos profesionales del sector turístico. El protocolo se actualiza periódicamente y se valida por las entidades antes mencionadas. Utilizando este protocolo los técnicos de PREDIF han analizado in situ más de 4.000 establecimientos y recursos turísticos de todo el territorio español.
Aquellos que cuentan con las mejores condiciones de accesibilidad se han publicado en más de 20 guías temáticas de turismo inclusivo: alojamientos, restaurantes, museos y espacios culturales, espacios naturales, espacios de ocio, vías verdes accesibles, rutas enológicas accesibles y, por último, el Camino de Santiago Accesible para todas las personas.
Para facilitar el acceso a toda la información a través de las nuevas tecnologías, PREDIF ha desarrollado, con el apoyo de Fundación Vodafone España, la aplicación móvil TUR4all, "Turismo Accesible para todos", en la que están recogidos todos los recursos publicados en las guías y que se actualiza continuamente.
Las acciones de asesoría y consultoría que PREDIF realiza son:

Sensibilización:
sobre la necesidad de destinos y servicios turísticos accesibles, dirigida a los profesionales del sector a
través de jornadas, participación en ferias y congresos y campañas.

Formación:
se imparten cursos y seminarios, a la medida, sobre la accesibilidad y la atención al público con necesidades
diversas aplicadas al sector turístico. Asimismo, se imparten talleres para la creación de experiencias y productos
turísticos inclusivos.

Estudios y planes estratégicos:
se realizan estudios y planes estratégicos para el desarrollo del turismo inclusivo en el destino o territorio.

Asesoría:
se colabora con las administraciones públicas y empresas privadas para el desarrollo de proyectos concretos
relacionados con el turismo accesible.
¿Qué hacemos?






