NATURALEZA CONECTADA CONSOLIDA EN HUELVA UN MODELO DE ECOTURISMO QUE UNE ALBERGUES, ACCESIBILIDAD, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN


imagen de la noticiaNATURALEZA CONECTADA CONSOLIDA EN HUELVA UN MODELO DE ECOTURISMO QUE UNE ALBERGUES, ACCESIBILIDAD, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN

El proyecto, enmarcado en Experiencias España y financiado con fondos NextGenerationEU, cierra su recorrido con una ruta inclusiva por Marismas del Odiel y la presentación de resultados que muestran cómo el turismo accesible puede impulsar la conservación de la biodiversidad y la red de albergues juveniles

El Albergue Inturjoven de Huelva acogió la jornada de cierre del proyecto Naturaleza Conectada, una iniciativa innovadora de ecoturismo accesible enmarcada en el programa Experiencias España, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con fondos NextGenerationEU, desarrollado en colaboración entre TUR4all TravelSEO/BirdLifeREAJ e IURBAN.

Durante el encuentro se han presentado los resultados del proyecto, se han compartido experiencias entre los socios y entidades participantes y se ha puesto de manifiesto cómo esta propuesta potencia la red de albergues juveniles a la vez que impulsa la conservación del medio ambiente y el desarrollo del turismo sostenible en las Reservas de la Biosfera. Toda la información y materiales del proyecto pueden consultarse en la página web oficial: www.naturalezaconectada.es

 

ACTIVIDAD PREVIA: RUTA ORNITOLÓGICA INCLUSIVA

Como antesala al acto de hoy, ayer se organizó una ruta de observación de aves en las Marismas del Odiel, en la que participó un grupo de personas con discapacidad. La actividad contó con la presencia de todos los socios del proyecto —REAJ, SEO/BirdLife, iUrban y TUR4all Travel— además de la asociación AVADI – Down Huelva, que contribuyó a visibilizar la importancia de generar experiencias de naturaleza abiertas a todas las personas.

 

ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD COMO EJES PRINCIPALES

Naturaleza Conectada ha tenido como meta promover el ecoturismo inclusivo en áreas protegidas, fomentar la conservación de aves autóctonas y otros recursos naturales, así como dinamizar económicamente el entorno rural mediante productos turísticos accesibles.

Entre sus principales aportaciones, destaca la aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial, para ofrecer información en tiempo real sobre rutas adaptadas, albergues accesibles y recursos locales. De este modo, se facilita la planificación personalizada y se contribuye a la modernización de pequeños negocios rurales, generando un impacto positivo en la lucha contra la despoblación.

 

IMPLEMENTACIÓN EN CINCO COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La primera fase del proyecto ha permitido diseñar e implementar rutas accesibles en Reservas de la Biosfera de cinco comunidades autónomas, garantizando que cualquier persona, con independencia de sus capacidades, pueda disfrutar de la riqueza natural y cultural de estos espacios.

Miguel Carrasco, COO de TUR4all Travel, señaló: “Este consorcio demuestra que la colaboración entre entidades comprometidas puede transformar el turismo en una palanca de igualdad de oportunidades, sostenibilidad y desarrollo rural. Naturaleza Conectada deja huella como un modelo replicable en toda España”.

 

Logotipo del Ministerio de Derechos solciales
Logotipo plan de recuperacion, transformacion y resilencia
Logotipo fondos financiados pos la ue
Ir al contenido